El Expocómic 2016 reluce en el IFEMA de Madrid

El fin de semana pasado se celebró el Expocómic de Madrid y, como ya viene siendo costumbre en este blog, no quería dejar de contaros mi experiencia como ya he hecho todas las veces que he tenido el placer de ir. Por eso hoy os comparto las novedades que nos ha ofrecido esta nueva Feria del Cómic de Madrid del 2016.

Novedades del Expocomic 2016

IFEMA: nuevos ESPACIOs PARA UNA RENOVADA FERIA DEL CÓMIC

Entrada Expocomic IFEMA 2016Lo primero de todo es contaros que, como ya os narré en el último post que hice del Expocómic 2015, este evento multitudinario se ha mudado del pabellón de la Casa de Campo (lugar en el que siempre se había celebrado), al IFEMA. Esta medida se tomó en parte debido a la gran cantidad de gente que acude todos los años, ya que el número de visitantes del Expocómic y del Expomanga de Madrid (la Feria del Manga), ha crecido exponencialmente año tras año (este año ha superado las 42.000 personas) hasta el punto de que conseguir entradas se convertía en toda una odisea; quizás porque aquel que va una vez siempre repite, como una servidora.

Seguir leyendo

EL EXPOCÓMIC SE DESPIDE DE LA CASA DE CAMPO PERO LO HACE POR TODO LO ALTO

color_logosEl Expocómic se ha convertido en uno de los acontecimientos del año de Madrid, sus entradas, agotadas a través de Internet días antes, y las eternas colas para entrar (incluso con la entrada comprada por adelantado) lo indican.

Cientos de personas, disfrazadas o no, esperamos bajo el frío cerca de media hora para poder entrar al pabellón de La Casa de Campo donde, un año más, actividades, juegos, exposiciones de diversos artistas, juegos, exposiciones de diversos artistas, cosplays y muchos stands venidos de todas las partes de España esperaban para dar vida a la feria del comic madrileña  que cerró sus puertas el pasado domingo 13 de diciembre con un aforo total de 32.647 personas en solo tres días, lo que ha llevado a que, tras haber rozado estas cifras en años anteriores, el evento abandone la Casa de Campo para pasar a celebrarse en el IFEMA.

Seguir leyendo

Amaluna Circo del Sol Cirque du soleil

"AMALUNA", LO ÚLTIMO DEL CIRCO DEL SOL, DEJA MADRID Y CONTINUA SU RUTA

Las mujeres se ponen al frente del último espectáculo del Circo del Sol con Amaluna y descubren al espectador un mundo nuevo

Hoy se cierra el magnífico espectáculo Amaluna del Circo del Sol que ha estado en Madrid desde el pasado 6 de mayo hasta hoy, 21 de junio, ofreciendo un espectáculo nuevo centrado en realzar la fuerza de la mujer y su femineidad, algo que ya viene determinado por su nombre pues Amaluna proviene de la palabra en latín Ama (madre) y de la palabra luna, simbolizando este último la representación de la mujer como madre protectora del planeta.
Amaluna es una historia original creada por Diane Paulus inspirada por diversos mitos griegos y noruegos, así como por obras como La flauta mágica o la obra La tempestad, de William Shakespeare; así, encima del escenario se nos representará una isla guiada por los ciclos de la luna y gobernada por la reina Próspera, quien invita a todas las grandes diosas del mundo para celebrar la mayoría de edad de su hija Miranda. Con esta celebración es como comienza la historia, haciendo que gire en torno a los ritos que honran la feminidad, la renovación, el renacimiento, el equilibrio y el amor, ya que (como todos los espectáculos del Circo del Sol), se va contando una historia que enlaza de forma sutil las acrobacias y partes del espectáculo que se desenvuelven sobre el escenario. En este caso la historia que se nos cuenta y que da sentido a lo que estamos viendo es de amor, entre la protagonista de la celebración (Miranda) y un valiente joven desconocido (Romeo) que llega a la isla con sus compañeros tras un naufragio provocado por una tormenta generada por Próspera. Sin embargo la historia de amor tendrá que pasar por distintas pruebas para probar que la pareja es fuerte y que pueden complementarse y lograr la armonía y la confianza entre ellos, y serán esas pruebas las que a lo largo del espectáculo fascinarán a los espectadores.

Seguir leyendo

"CHAOS" DESATA LA TEORÍA DEL CAOS Y EL EFECTO MARIPOSA ANTE NUESTROS OJOS

 

Luis de Matos, el genio ilusionista, representa en Madrid su nueva creación «Chaos», donde el espectador verá como la realidad desafía a la razón

 

A veces el destino tiene cosas curiosas y peculiares, como es que por motivos laborales acabes con dos entradas para ver un espectáculo de magia en la Gran Vía de Madrid, o que justo tu pareja haya dejado el trabajo que le ocupaba todos los sábados noche desde hacía un año por otro mejor, y que por lo tanto tenga justo esa noche libre para poder ir; o el hecho de que, por ser entradas especiales, nos sentasen en segunda fila para verlo todo y nadie ocupase los asientos de delante.

Nada ocurre por casualidad, cada decisión que tomamos cambia el mundo que nos rodea, el número infinito de coincidencias es lo que hace que acabemos llegando a donde estamos en ese momento, que, nunca más, se volverá a repetir… y eso es lo que nos viene a decir la obra Chaos, que de mano del mago portugués Luis de Matos está pasando fugazmente en la ciudad de Madrid, hasta hoy: domingo 5 de abril, justo el día en que este blog cumple 3 años, para representar su nuevo trabajo.

Luis de Matos, está considerado uno de los ilusionistas más importantes del mundo, laureado como el Mejor Mago del año en 1998 por la Academia de Artes Mágicas de Hollywood, también ha sido receptor del Premio Devant del club londinense The Magic Circle, galardón que se da a toda una carrera concediéndose a septuagenarios y que él recibió en 2013, convirtiéndose en el ilusionista más joven al conseguirlo con 43 años. Ahora, Luis de Matos estrena en Madrid, en el Teatro Compac de Gran Vía, un espectáculo avalado por colegas patrios de la talla de Luis Tamariz, Jorge Blass, el Mago Pop o Luis Piedrahita.
El mago presenta una función para encontrarse con su público y hablar con ellos del caos, del desorden, y de otras cosas que parecen incontrolables, pero que al mismo tiempo varían en relación directa con nuestras elecciones. Juega con la imaginación de los espectadores e interacciona con ellos haciendo que la magia ocurra en las propias manos de los mismos; así, cada ilusión que se realiza con él, se convierte en un momento mágico que será en sí mismo la transformación del efecto mariposa en una evidencia incuestionable.
Al entrar encontraremos el escenario con la mesa y los pocos objetos que necesitará para realizar su magia y una pantalla de fondo con distintas frases sobre el caos, como las que tenemos en nuestras manos, incluidas dentro del folleto que espera en nuestros asientos. Frases como: «La tarea del arte es introducir el caos en el orden» de Theodore Adorno forman parte del espectáculo, hojas con citas que tendrán mucho que ver en la propia representación de cómo unas decisiones influyen sobre las consecuencias finales, haciendo que las citas no solo sean importantes por el significado de las mismas, sino por su significado y participación en el conjunto global y final de la representación.
Sin embargo, y como si este mismo post fuese un truco de magia en sí mismo, no os desvelaré mucho más, solo que merece la pena intentar ir a su última función o no perdérselo la próxima vez que aparezca en nuestra ciudad, porque los distintos momentos por los que la función va pasando nos hacen tener más de hora y media de entretenimiento continuado, donde muchas veces no sabernos ni si lo que estamos viendo es un truco de magia o un juego de casualidades; porque precisamente ahí está el gran secreto de esta función y seguro, que al igual que esta, cualquier otra será igual de impresionante.

 

Una función basada en que las decisiones del espectador son las que escriben cada noche la historia de lo que sucede en el escenario. Cada uno de los asistentes contribuye con un pedazo de su imaginación de forma que aquello que antes eran ilusiones ahora pueden convertirse en momentos mágicos que recordarán y revivirán los momentos desarrollados durante la función.
Yo misma participé de ella, así como mi pareja, lo que nos permitió salir en los créditos finales, y ahora escribo esto para contar en qué consistió, haciendo gala de aquello que cita el folleto de la función: «Las palabras que siguen son la nomenclatura que encontramos para que mejor podamos contar la historia que queremos compartir». Sin embargo, tal y como se pide en el mismo, ayudaré a mantener la sorpresa para que la última función que se realiza esta tarde pueda seguir sorprendiendo a todos sus participantes y que, cuando salgan del teatro, puedan incluso aplicar la reflexión de Chaos a todo lo que en nuestras vidas sucede, porque prueba misma de ella es el hecho de que yo pudiese asistir: todo lo que hacemos hoy afecta a lo que acontecerá mañana.
* Todas las imágenes de este post, exceptuando la tercera, la quinta y la sexta que han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de Internet, han sido tomadas por Lucía Berruga (L.B.)

EL EXPOCÓMIC TRAE DE NUEVO EL MUNDO DEL TEBEO Y SUS PERSONAJES A MADRID

Por tercer año consecutivo os vengo a contar cómo ha transcurrido el Expocómic de este año y, la verdad, aunque la feria del cómic es genial, año tras año suele haber lo mismo exceptuando pequeñas variaciones, por lo que si queréis saber qué podéis encontrar os invito a leeros la reseña de los años anteriores: 2012 y 2013.

Para este año he decidido, por tanto, centrarme más en las exposiciones y en los cosplays, a los cuales siempre dedico un muy pequeño espacio en los post pues no se puede hablar de todo. Sin embargo este año, al ir un sábado (generalmente voy los viernes) estaba animadísimo y lleno de gente disfrazada con los disfraces super currados.
Empezaré con las exposiciones de este año, había cuatro pero os reseñaré las dos que más me han gustado y las más significativas bajo mi punto de vista. La primera con la que me topé fue la de Flash Gordon. Visiones y versiones: han pasado ochenta años, ni más ni menos, desde aquel 7 de enero de 1934 en que nació Flash Gordon, aquel jugador de fútbol americano que, fruto del azar, o más bien de la falta de explicaciones del guionista Don Moore, da con sus fornidos huesos en el planeta Mongo, dominado a hierro y fuego por Mig El Despiadado.
Ahora, tras ocho décadas de diversión irrefrenable que han convertido al personaje en un tótem de la ciencia ficción universal, se presentó  esta exposición para festejar por todo lo alto su nacimiento y, así, los mejores artistas españoles, maestros de la talla de Carlos Díez, Ángel Unzueta, Enrique Vegas, Alfonso Azpiri, Nacho Arranz, Tirso Cons o David Rubín, entre otros, se unen para darla forma y hacer una muestra retrospectiva para invitar al visitante del Expocómic a viajar a un universo de fantasía ilimitada y a sumergirnos en fabulosas emociones de otros tiempos, de todos los tiempos. Para todos aquellos que aun sienten latir al niño aventurero que llevan dentro, esta exposición fue un regalo que la feria del cómic  puso al alcance de todo el que le visitó.
Mujeres de Tinta: Antología de autoras de cómic, es otra exposición que se presentó en el Expocómic y que ofreció las obras de un compendio de autoras como una parte representativa de la profesión, pero en absoluto las únicas, ya que los que formaron las exposición se vieron limitados a una selección condicionada de un número concreto de originales; por supuesto, muchas se quedaron fuera lo que, aunque podría ser algo negativo, realmente es algo que se puede considerar muy positivo, ya que demuestra que las autoras abundan, tanto en cantidad como en calidad, y nos indica la buena salud del panorama ilustrativo nacional. Por ello se muestra una selección que pretende reflejar de la mejor manera posible los paisajes que dibujan cada momento histórico.
Junto a esta exposición está la de Teresa Valero, a través de la cual se presenta una muestra excelente de la obra de la autora.
Una de las primeras evidencias que salta a la vista al contemplar sus obras es que se trata de una autora valiente, que se mueve como pez en el agua entre la animación, el cómic y la ilustración.
También se hace patente que tiene un gusto y una sensibilidad especial para el color y que la versatilidad de su estilo le permite abarcar un amplio espectro que despliega con maestría desde el dibujo humorístico  al realista; por último, gracias a la muestra ofrecida, el visitante puede percatarse de cuáles son su fuentes de inspiración artística, destacando la presencia recurrente de un determinado modelo de mujer: sensual, independiente, que intenta por todos los medios ser dueña de su destino.

Por supuesto en lo que a artistas se refiere es muy típico encontrar a artistas que venden cuadros, láminas y postales de sus obras pero que, además, por un dinero extra, te hacen un dibujo personalizado, el llamado original, y te lo firman. Generalmente suelen estar distribuidos pero esta vez estaban todos juntos y podías pasar de uno a otro viéndoles pintar y presentar sus dibujos.

No puedo evitarlo y siempre se me escapa alguna foto mientras pintan… me parece increíble su facilidad para trabajar bajo tantos pares de ojos y personas observando cada movimiento de su lápiz.

En lo referente a los cosplays hubo muchos y muy variados, todos eran geniales, para que mentir, incluso aquellos que no pude reconocer (que fueron bastantes) pero en general os pongo una muestra de aquellos que más llamaron mi atención y que acudieron a la “llamada friki” del sábado mañanero (que fue cuando yo pude ir).
Entre los destacados yo mencionaría al chico que iba del Resident Evil IV (imagen de la izquierda) y los que iban disfrazados del Mortal Kombat (imagen de debajo)
También había un grupo que se había currado muchísimos los trajes pero no logré averiguar de qué iban, si por lo que sea alguno lo sabe puede dejarme la información en los comentarios 😉
También estaba la chica de Cómo entrenar a tu dragón: Astrid, que iba fantástica, con todos los detalles del personaje hasta las mechas sueltas del pelo y los detalles de calaveras de dragón en la falda; la verdad es que me gustó mucho.
Aun así si queréis ver más cosplays os dejo un vídeo recopilatorio muy chulo que he encontrado en la web y que espero que os guste:
En general fue una gran feria del cómic aunque yo apenas pude disfrutarla 2 horas pues tanto mi pareja como yo trabajábamos, pero lo pasamos genial entre los diferentes stands, saludando a viejos conocidos que ya después de tantos años viéndonos solo en estas fechas son casi como la familia en navidad: que si no están la feria no es igual ni por asomo… y por supuesto viendo y fotografiando los cosplays y todo el contenido de las exposiciones, que marcan la novedad en el gran recinto ferial, de la Casa de Campo haciendo que cada año siga mereciendo la pena acercarse a verlo.

* Todas las imágenes de este post han sido tomadas por Lucía Berruga (L.B.)

EL EXPOCÓMIC HA CELEBRADO SU XVI EDICIÓN, ENMARCANDO PARA MUCHOS EL FINAL DE UN AÑO MÁS

El pasado domingo 15 se cerraron un año más las puertas de la XVI Salón Internacional  del Cómic de Madrid que se celebró en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo, y, como todos los años, los cuatro días de duración de este acontecimiento fueron aprovechados al máximo por personas de todas las edades  amantes del comic y del manga donde, disfrazados o no, pudieron sacar a relucir su lado más friki enterrándose en los cientos de productos de este género que ofrecen los stands del evento tras una dura y fría espera en la calle para sacar las entradas, pero que sin duda mereció la pena.
Desde niños, hasta adolescentes, jóvenes y adultos, tanto tras como delante de los puestos, todos pudimos disfrutar de los stands de siempre, pero esta vez acompañados de un espacio aún más amplio al estar muy bien organizado y todo por separado, de forma que en la planta superior estaban las zonas de juego y de cosplay (incluido el stand de maquillaje gratuito) y en la inferior los puestos para comprar la amplia variedad de productos que se nos ofrecen, al gusto de todos, así como las exposiciones que todos los años se exponen en los salones del comic, siempre en relación con este noble arte de narración en forma de historieta.

Entre los puestos destacan las tazas y chapas, así como las camisetas más frikis e innovadoras del mercado, con los mensajes de películas como V de Vendetta con «El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo«, o haciendo gala de las hordas de no muertos con «Esta es mi camiseta de matar zombis» manchada con sangre… por supuesto también había camisetas de Star Wars, Juego de tronos e incluso a otros personajes más populares y entrañables como Totoro, el espíritu del bosque, o a los adorables minions convertidos en personajes de Marvel.

 

En lo que respecta a las exposiciones hubo varias, como viene siendo habitual en los últimos años; personalmente me quedo con la de 12 nombres imprescindibles para la prehistoria del cómic español presentada por El Museo ABC que realizó para el evento una breve selección que pretendía rescatar y destacar la figura y las obras de los pioneros de este arte en España, de aquellos que iniciaron y pusieron en marcha este territorio creativo que con mucha frecuencia se ha visto menospreciado y reducido a espacios marginales.

 

12 nombres imprescindibles: Apel.les Mestres, Ángel Pons, Karikato, Joaquín Xaudaró, Mecachis, K-Hito, Francisco López Rubio, Tito, Sileno, Fresno, Francisco Ramírez Montesinos y Emilio Ferrer. Aquí os pongo uno de las viñetas de Tito, uno de los 12 que ayudaron a dar forma al lenguaje de la historieta en nuestro país con Por esas calles. El regimiento Pasa y El avión que pasa… y el ratero que se aprovecha.
 
Otra de las exposiciones que he de destacar fue la de Las superheroínas de Elektra, con dibujos de todas las versiones de los superheroes pero en mujer, incluyendo también otras superwoman sin relación alguna con el género de superhéros masculinos. Entre estas super mujeres destacar a la Ladrona, Capitana América, Medusa, Chica Invisible, Maléfica, Estela Plateada, Thora y Blackcat.

 

Sin embargo, entre todas ellas y a pesar de fascinarme por el gran talento que derrochaban estas creaciones de Fernando Vicente, me quedé con una de ellas, con la Chica Antifaz, de pelo corto y oculta tras un antifaz, desnuda pero tapada y delicada, no exhuberante como las demás, en nada atrevida si no fuese por la mirada penetrante al otro lado del antifaz… no sé porqué me gustó tanto, pero el caso es que si tuviese que escoger una de todas no dudaría con cuál quedarme.

 

Por supuesto para los más hambrientos también hubo puestos de comida, el de toda la vida por decirlo así con el de las chucherías gigantes y el de las fondues de chocolate, que ya lleva unos años estando presente en estos eventos; sin embargo este año hubo una novedad nueva para mi:  panqueques y gofres hechos en el momento, con relleno a elegir entre varias mermeladas, miel, azucar y chocolate.
Yo, acostumbrada al bizcocho bañado en chocolate del stand de las fondues, hice un cambio y me pedí un panqueque, que eran muy grandes, relleno de chocolate y un poco de mermelada de fresa, el precio, como todo, era un poco alto (3,50) pero desde luego como desayuno no tuvo precio.
Entre los stands destacar el de Imágica, de Alberto Santos, donde entre otros libros se promocionaba el de su nueva escritora novel T.F. Famux con su primera novela: La marca del Guerrero, que compré para apoyar a las nuevas plumas literarias que van surgiendo, ya que me parece importante darles un empujoncito; de momento me está gustando bastante y espero poder haceros pronto la reseña del mismo.
Otro de los stands destacados fue el de La Escuela Superior de DibujoProfesional, muy grande, donde estaban algunos de los alumnos haciendo una muestra del talento que allí se incentiva y se forma. Por supuesto todo como una habil estrategia de publicidad al ver el trabajo y las obras en directo de lo que tu mismo podrías hacer si te matriculas en sus cursos, muy caros por otro lado, pero con magníficos resultados, como puedes comprobar personalmente.
Por último mencionaros, como no, los fantásticos disfraces que puedes encontrar por sus pasillos, donde la creatividad y el trabajo duro de varios meses para muchos de ellos es expuesto en estos únicos cuatro días, en especial en el domingo, día elegido para los concursos de cosplay; es entonces cuando el Expocómic se llena del color de los trajes y la música de las representaciones y todos podemos disfrutar del trabajo que los más extrovertidos se atreven a mostrar en público. Aunque no es necesario subirse al escenario, pues todos los ojos se encuentran clavados en la gente disfrazada con la que te cruzas, los cuales posan encantados para las fotografías.
De entre todos los vistos me quedo con tres de ellos, los famosos Caballeros del Zodiaco, cuyos disfraces de gran tamaño crearon sensación por donde pasaron y un grupo disfrazado de los personajes del gran juego League of Legends, también muy currados, llevando los cascos y las armas, sin faltarles detalles a simple vista.
Pero para finalizar elijo un clásico, un disfraz que me encantó porque estaba excepcionalmente bien hecho y porque, aunque no tuviese relación con ningún cómic, muestra la importancia de los orígenes, lo destacado de las primeras historias con las que nos criamos, da igual de donde provengan siempre que tengan significado; ese disfraz no fue otro que el de la malvada reina de Blancanieves y con ella me despido.

 

El Salón del Cómic es una muestra de esa vuelta al principio de las historias, reconstruye cada año esos orígines con sus stands, sus exposiciones y su gente, avanzando siempre hacia delante, hacia un año más para seguir creciendo y creando ese espacio que para tantos es tan importante.
* Todas las imágenes de este post han sido hechas por Lucía Berruga Sánchez (L.B.)

SANTA LUCÍA O LA FIESTA DE LA LUZ

«Es mejor encender una vela que maldecir a la oscuridad» Confucio

Mañana es 13 de diciembre y curiosamente coincide este año con un viernes 13, un día que para algunos
implica un día de mala suerte, mientras que para otros, en especial para mis tocayas el día 13, caiga en el día de la semana que caiga, es un día bonito porque, qué narices, tenemos un nombre bonito. El caso es que mañana es 13 de diciembre, Santa Lucía, la patrona de los ciegos, la santa de la luz, y  su llegada cada una lo celebra como quiere: comiendo con la familia, felicitando a sus tocayas, tomándose un desayuno especial o, simplemente, pasándolo como si fuese un día más del calendario.

En costumbres y tradiciones cada persona es un mundo, en mí caso, sinceramente, me gusta mi santo porque cuando iba al colegio yo no celebraba mis cumpleaños debido a que caen en agosto y no había nadie con quién celebrarlo a parte de la familia, y a día de hoy lo seguimos celebrando. Para mí es un día especial, me gusta mi nombre y me parece muy importante la presencia de la luz en nuestras vidas, el tenerla presente incluso en los días más oscuros… para mí mi santo es un día de descanso en los días del invierno, donde no importa que haga frío o que no haya sol, porque es el día de la luz.

Un poco cursi, lo sé, pero el caso es que mi inquietud por saber un poco más acerca de este día, que tan importante es para mí desde niña, me hizo investigar un poco y me encontré con la llamada Fiesta de la Luz, realizada en toda Suecia, un ejemplo de la importancia que tiene este día para algunos. De esta forma sólo aquellos que tengan al suerte de hallarse en esta fecha en cualquiera de los rincones del bonito país escandinavo podrán presenciar esta escena tradicional que celebra el solsticio de invierno: el día más corto y la noche más larga del año, para la cual la Fiesta de Santa Lucía se hace alumbrando la oscuridad que envuelve Suecia desde todos sus pueblos y ciudades.

Esta fiesta se materializa en cientos de velas que llenan todos los rincones creando una escena mágica, de cuento… una atmósfera que arropa a todos los que participan de ella, y que van de la mano (o mejor dicho de la cabeza) de las muchachas llamadas Lucía que encabezan las procesiones portando con coronas de velas y siendo seguidos por sus damas de honor y los niños estrella. Según la tradición la Lucía principal (aquella que porta sobre su cabeza una corona de velas engarzada a una diadema y va vestida con una túnica larga y blanca, ceñida a la cintura por un fajín rojo) lidera a todos los demás participantes en esta ceremonia.
Las damas de honor portarán una vela entre las manos mientras que la Lucía las llevará unidas en actitud de rezo y los niños estrella irán además vestidos con capirotes adornados con estrellas doradas (de ahí su nombre), y ya por último los más pequeños, vestidos de duendes… todos van en procesión y, mientras avanzan llenándolo todo de luz, van cantado villancicos y canticos populares suecos que rompen el silencio y la oscuridad de la noche.
Está claro que ni el invierno ni la llegada de la Navidad serían lo mismo sin esta ceremonia que los suecos han sabido convertir en todo una exposición de delicadeza y belleza y que recorre las escuelas, los hospitales, las residencias de ancianos y los numerosos centros de trabajo del país, convirtiéndose también en una fiesta enfocada y dedicada a un bien social.
Otro de los detalles de esta ceremonia es que las muchachas reparten a su paso galletas de jengibre o pepparkakor y los bollos de Lucía o lussekatter, unos dulces de harina de trigo condimentada con azafrán, a los que se da forma con espirales y se decora con dos pasas.
Cada pueblo y ciudad sueca elige a su propia Lucía, aunque también hay una Lucía nacional que sale por televisión, una especie de concurso de belleza, lo más similar a este tipo de competiciones dadas en un país no muy amigo de ellas. Lo que pretende el nombramiento  es que este proceso sea más democrático y abierto, que termina en el día 13, cuando se desvela a la ganadora total y se la lleva en una carroza tirada por caballos, muy bien iluminada, para ir extendiendo la luz a su paso.

Una bonita tradición que sin duda deja su huella, muy luminosa por cierto, en todos los que lo llevan a cabo y en los afortunados que pueden contemplarlo. Una forma ideal para iniciar los festejos navideños y todas sus celebraciones repletas de luz que iluminan las casas y los barrios de las ciudades; esta celebración para ellos es la llegada de la luz, la luz ante la noche más larga que dará paso a días más brillantes y luminosos, pues con ella empieza la cuenta atrás de la oscuridad, y la despiden llenándola de luz.

Sin duda es una de las ceremonias más centrales en la cultura sueca, con una clara vinculación a su forma de vida, donde la luz, la oscuridad, el frío y el calor marcan una constante en su día a día. Algo único que se repite todos los años y que, al menos una vez en la vida, habría que ir a contemplar en persona; no me cabe duda de que debe de ser una experiencia mágica.

* Todas las imágenes de este post han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de Internet

LUMA, CIRQUE OF LIGHT, PORQUE "LAS MEJORES COSAS OCURREN EN LA OSCURIDAD"

Ayer, 3 de julio de 2013, a apenas cuatro días para que LUMA, Cirque of Light, el espectáculo de luces y de color que se está celebrando en el Teatro Caser Calderón, cierre sus cortinas y se marche a otra parte, fui a verlo con mi pareja y quiero contaros qué tal me fue.
Lo primero que debería decir es que yo no iba nada convencida al espectáculo y fui más porque mi chico quería verlo y como en Groupalia (ya sabéis que soy aficionada a sacar descuentos de ahí) salió una oferta para que la entrada saliese a 16 en vez de a 30 euros por persona, pues quiso ir y me invitó. Fui yo quién le enseño la oferta porque sí que me llamó la atención, pero tras ver el trailler o promo que hicieron para presentarlo comprendí que no era nada del otro mundo y no me apetecía mucho, pero él se empeñó y como hay que verlo y probarlo todo pues allá que fuimos. Lo cierto es que la gente ha salido muy decepcionada y si leéis los comentarios se os quitarán las ganas de ir, pero yo tampoco sé que se esperaban estas personas porque, como decía, si se ve el trailler se puede apreciar que, aun siendo bonito, no vas a salir alucinada ni fascinada. Yo fui con expectativas normales y la verdad es que se me hizo corto, en general me resultó entretenido, bastante logrado y con calidad para un espectáculo sencillo que solo llevaban a cabo siete bailarines.
Su lema o eslogan era muy bueno: “Las mejores cosas de la vida ocurren en la oscuridad.” Se presentaban como aquel recuerdo de la infancia en el que todos hemos jugado bajo las sábanas con una linterna, agitado una bengala o contemplado con felicidad las velas de nuestras tartas de cumpleaños. Fomentan la fascinación por el uso de la luz tanto en adultos como en niños y hacen un espectáculo para ambos, no diría que más para niños pero sí que para que ellos salgan emocionados; por ello también se venden a la salida algunos objetos luminiscentes para que los niños tengan un recuerdo de la misma.

El espectáculo se basa en la combinación de diferentes disciplinas físicas desde ejercicios de acrobacias y baile de salón como el tango, hasta ejercicios de gimnasia rítmica… todo ello usando solo la luz a través de la alta tecnología. Los bailarines, de negro para que no se les viese, usaban objetos llenos de luz que servían como un pincel sobre la oscuridad para hacer dibujos, siluetas y crear movimiento en el aire dando un toque mágico al escenario con estas manifestaciones artísticas nacidas de las sombras, y siempre, todo ello, acompañado de música acorde a los movimientos y temas representados sobre el mismo.
Los artistas invisibles produjeron un remolino de luz lleno de colores vivos y mezclando contrastes como colores cálidos (rojos) y colores fríos (azul), abocaban a la naturaleza y una de las mejores partes fue cuando, con una música que traía a la mente la vida submarina del mar, los bailarines representaron animales como tiburones, conchas o medusas brillantes flotando en un mar oscuro, así como formas acuáticas muy relajantes como burbujas. Aunque para mí la mejor parte fue en la que una bailarina marcando solo su silueta con luces azules hizo un ejercicio de gimnasia rítmica con una cinta también en azul y con la canción de Crystallize, de Lindsey Stirling, de fondo.

 

Un gran punto a favor del espectáculo fue que usaban cosas de nuestra vida cotidiana como abanicos o paraguas que se abrían y cerraban rítmicamente al compás de la música, con los que introducían la luz en nuestras vidas.
Lo mejor de la luz ante la oscuridad es que, con el movimiento, creaban remolinos, círculos y líneas de colores con los que acompañaban sus movimientos llenándolo todo de luz en constante movimiento que fundía unos colores con otros… y, como digo, todo ello acompañado de la música que le daba el toque justo que necesitaba de la mano de compositores como Rossini y Aaron Copland.

Respecto a los protagonistas de dicho espectáculo, los bailarines, decir que tuvieron gran coordinación de movimientos, sabiéndose adaptarse a los ritmos y a los materiales que usaban; tuvieron números flojos, muy suaves con los que era hasta difícil emocionarse, sosos, pero no fueron los más y como números fuertes destacar aquellos con más ritmo musical donde el uso de las figuras geométricas convertibles creaban una bonita composición visual. Un espectáculo que en general transmitía emotividad y era divertido en ciertas ocasiones y que, sin ser nada del otro mundo, se dejaba ver y entretenía a los espectadores ganándose sus aplausos.
El autor, Michael Marlin, tuvo la idea para este tipo de espectáculo al ser testigo del impacto de la inmensidad de la Vía Láctea durante una excursión al desierto de Arizona. Allí se dio cuenta de que la humanidad, con la búsqueda de luz, se había alejado de ella y decidió crear este tipo de espectáculos que se estrenaron de su mano con Starlight y, ahora LUMA.
Un show del que se dice que está en constante evolución y en el que Marlin lleva trabajando desde 1988. LUMA se ha convertido en una gira internacional que ha pasado por Japón, India, Venezuela, Escocia, Italia y Holanda y que ahora, en cuatro días incluyendo hoy, se despide de Madrid para seguir asombrando al público del mundo con su enfoque innovador y creativo.
Sinceramente yo no volvería a pagar por verlo, me ha gustado, lo he disfrutado hasta cierto punto, creo que es algo que hay que ver alguna vez en la vida pero desde luego asombrada no me quedé. Bonito, hasta cierto punto emocionante exceptuando alguna que otra interpretación de relleno, y agradable, este espectáculo de 90 minutos (en mi caso de 75) creo que ha pasado por Madrid con más pena que gloria, aunque yo creo que, como todo, ha de verse y disfrutarse dentro de lo que se te ofrece.
Es para ir sin altas expectativas y pasar un rato agradable acompañado de luces y buena música.

* Todas las imágenes han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de Internet.

LA NAVIDAD COMO CULTURA UNIVERSAL

La Navidad esconde cultura y tradiciones. Detrás de cada fiesta hay una costumbre que ha pasado de generación en generación.

La amplitud en la mirada hacia otras culturas nos ayuda a entender el porqué se han ido tomando caminos diferentes en los respectivos puntos que cada país compartía hasta convertirlos en una tradición diferente aunque siempre, o en la mayoría de los casos, con un transfondo similar. Uno de esos puntos en común que se ha ido desarrollando en diferentes vertientes según el país, su cultura y su historia, es la Navidad, como celebración y fiesta que trae consigo la llegada de un nuevo año.

Desde que se nace la Navidad existe para todos, según creencias, culturas y lugar de procedencia, aparece presente en la vida de las personas, de una manera o de otra.

En los retazos de nuestra historia, de nuestras culturas humanas, aparece la Navidad reflejada con distintos nombres y distintas costumbres pero con un transfondo de fiesta y celebración. Aunque hay que destacar que en algunas culturas estas celebraciones religiosas y populares no se relacionan con nuestro concepto español de Navidad ya que tienen una evolución  diferente a la que ha tenido esta festividad en nuestro país. Así    pues, bajo el punto de vista acostumbrado a las típicas Navidades de Misa del Gallo, Papa Noel y Reyes Magos, otras costumbres dadas en las mismas fechas, en otros países, se convierten en tradiciones desconocidas, alejadas de nuestro concepto de fiesta navideña, enajenadas casi de nosotros como todo aquello que no conocemos. En este post lo que se pretende es acercar esas culturas navideñas diferentes a las nuestras para que no sean tan desconocidas.


Lo primero sería hablar de la geografía de cada lugar ya que esta también tiene un papel fundamental en la Navidad puesto que, mientras que aquí se desarrolla en pleno invierno, en lugares como Australia se desarrollan en verano. Hay que destacar además que la geografía marina también tiene mucha importancia en las fiestas navideñas de algunos lugares como Brasil, donde juega su papel la diosa de los mares Yemanjá.
Así cada lugar, a partir de lo que le rodea, crea un ambiente navideño diferente al de otros lugares.

GEOGRAFÍA: FUEGO Y AGUA PARA PURIFICAR LAS FIESTAS

Fiesta navideña en Brasil

En algunas culturas como en India, la navidad se celebra en fechas similares a las nuestras pero sin embargo el año nuevo no se celebra hasta el 20 de abril, que se conmemora con grandes hogueras y un ritual acuático ya que ese día millones de peregrinos se bañan en el Ganges o en pozos y estanques considerados sagrados.

El agua, como ya se ha mencionado, también tiene mucha importancia en Brasil  donde miles de pequeños  barcos con velas encendidas y  llenos de flores y regalos son lanzados  al mar por una población vestida  de blanco o del color del santo  del candombé (identidad cultural mestiza) que va a reinar durante  el año entrante, mientras bañan en  el mar sus pies desnudos. Si la marea  se los lleva es un buen presagio, ya  que significa que Yemanjá, Diosa  de los Mares, bendice el nuevo año.
Amigos en Australia celebrando la Navidad. De BekiaNavidad
El mar también es muy importante en  Australia, pero su importancia no es  sagrada sino que, debido a las buenas temperaturas de ese país, muchas familias celebran las navidades con picnics en la playa, incluso el propio Papa Noel cambia y abandona su sombrero y abrigo rojo, presentándose a lo marinero con un sombrero, camiseta de  tirantes azul marino y amplios pantalones cortos en plan pesquero; que es conocido como Swag man.
La contraposición a este elemento como centro de toda celebración esta en Noruega, donde es el fuego y no el agua el que juega un papel fundamental ya que los noruegos asocian la Navidad con la luz de las velas y el fuego en un rincón de la casa.
También en Alemania es muy importante ya que él último día del año se queman castillos para ahuyentar a los espíritus malignos en honor a San Silvestre, a favor del cual también corre la bebida.
Fiesta navideña en Japón
El quemar cosas como señal de limpieza y pureza para el año que llega está presente también en la cultura japonesa pero sin fuego, ellos saldan sus cuentas pendientes y limpian sus casas y enseres, llegando a veces incluso a renovar el vestuario el último día del año. Esto está marcado por la tradición y después de esta limpieza (que se hace de manera especial) se reúne la familia para cenar las típicas tazas de fideos que son símbolo de longevidad, además muchos japoneses permanecen despiertos toda la noche esperando al amanecer para poder ver el primero del año y después van a un santuario para pedir felicidad, prosperidad y suerte. Esta fiesta se conoce como Omisoka o Gran Día Final del Año y en ella se hacen regalos, donde el más tradicional es el Oseibo, que suele contener alimentos variados. Esta fiesta es muy importante, al contrario que la simple época de la Navidad, ya que para ellos es puramente comercial y sus calles son decoradas a lo europeo o americano por mímesis con Occidente. Sin embargo la Nochebuena es para ellos el nuevo San Valentín y los enamorados salen juntos a cenar. Tanto tiempo lleva esta nueva forma de celebración que se ha creado una leyenda: si el enamorado se declara ese día la relación ira muy bien y la pareja vivirá feliz y comerán perdices para siempre.
Representación de Las Posadas
En México se sigue un poco la tradición japonesa y las casas se barren el último día del año para que la suerte entre limpia en ellas. Esta costumbre se realiza el último día, pero en él la celebración que se conmemora es el servicio litúrgico de la Misa del Gallo, la cual también se celebra en Nochebuena; vamos, que por decirlo así tienen dos Misas del Gallo, la primera se realiza antes de la media noche y después de la misa es cuando se celebra la tradicional cena; la segunda, como ya se ha dicho, se celebra la última noche del año.
Además de esta curiosidad en la Navidad mexicana se puede destacar que en este país latinoamericano los festejos comienzan 9 días antes de Nochebuena: el 16 de diciembre  y lo hace con Las Posadas (imagen de arriba a la derecha) en conmemoración al difícil viaje que San José y la Virgen hicieron a Belén sin encontrar una posada ante el nacimiento de Cristo. En esta conmemoración las familias se turnan cada noche y celebran una posada en su casa; por lo que son, con diferencia, los más hospitalarios en lo que respecta a las demás culturas en el desarrollo de la celebración Navideña.
FECHAS NAVIDEÑAS, FIESTAS DIFERENTES
 
Por último, hay dos culturas para las cuales el mes de Diciembre es importante, pero por motivos prácticamente ajenos a la Navidad.
Una de ellas es la cultura judía cuyo mes de Kislev, al que se le otorga el nombre de “noveno mes” y que es el último del otoño (boreal),  es paralelo a los meses  occidentales de noviembre y diciembre.
Festival de luces o Hanukkah
En este mes el día 25 para ellos no tiene que ver nada con nuestra celebración del día de la Navidad ni aun cuando caiga en Diciembre. El día 25 mientras la familia aquí se reúne para comer, allí los judíos celebran el “Festival de las luces” o Hanukkah. Se trata de una fiesta de ocho días donde el pueblo judío recuerda la rebelión, la lucha y la victoria contra el reinado sirio cuando este les prohibió practicar su religión imponiendo su cultura. Los ataques de la rebelión duraron 3 años hasta que ocuparon el Templo en el Monte Moriah, recuperándolo. En él encontraron apagado el candelabro de ocho brazos y nueve velas que siempre estaba encendido y con una pequeña botella de aceite lo encendieron. El aceite consiguió mantenerlo encendido ocho días y el hecho fue considerado un milagro, por lo que su fiesta dura exactamente los mismos días que se mantuvo encendido. En ellos las familias juegan a la Dreidel, o Perinola (peonza) un juego de azar  que tiene un cuerpo poligonal y cada  uno de sus laterales están marcados con letras  o números, que indican el resultado de cada giro.
En recuerdo al suceso del templo, aparte de este juego, las comidas que se preparan en los días que aquí se consideran navideños, son a base de aceite, como la tortilla de patatas delgada o latke.
Para los judíos la Navidad no es importante ya que para ellos Cristo es solo un mesías más, no el hijo de Dios como en las culturas cristianas, y por lo tanto su nacimiento para ellos no significa nada; lo único que celebran en estas fechas es que consiguieron impedir que los sirios les sometieran y por tanto ganar su libertad.
Celebración de la Kwanzaa 
Algo parecido sucede con los afroamericanos, los cuales tienen una fiesta en la época navideña de occidente, pero su celebración, llamada Kwanzaa, está centrada en la renovación de sus valores culturales ancestrales  y en ella se renueva la fidelidad a ellos y se reúnen alrededor de la primera cosecha del año, por eso el nombre de tal celebración significa “Primera fruta de la cosecha”.
Está basada en siete principios fundamentales y los símbolos que la representan son diversos: los colores y las velas. Los colores son el negro, el rojo y el verde y representan a las personas, la fuerza y la esperanza o futuro respectivamente. Las velas, llamadas Mishumaa Saba, son 7 en representación de varios principios que contienen la esencia de la unidad familiar, la comunidad, la nación y la raza como primer principio, el segundo es de la autodeterminación de la propia vida y de la libertad de elección; el trabajo colectivo, la responsabilidad y solidaridad es el tercer principio, el cuarto es la economía de cooperación comunitaria, el quinto es la importancia de la creación de comunidades para preservar la cultura. La creatividad artística es el sexto y el séptimo y último es la fe en la cultura, su historia, su lucha y sus gentes.
A pesar de no celebrar la navidad como fiesta en sí, el fin de año sí que es importante para ellos, cuya celebración finaliza con una reflexión conjunta y en silencio sobre los deseos para el nuevo año que entra.
VIVENCIAS: UNAS NAVIDADES DIFERENTES

La historia de la Navidad en cada cultura es diferente, pero lo es aún más la vivencia de ellas. Lo que los libros nos dicen sobre ellas no se puede ni comparar con lo que es vivirla y saborear sus diferentes costumbres.
Janina, una venezolana de 47 años que vive en Alemania desde hace 17 vive la navidad alemana como una fiesta donde “la gente come y bebe desde temprano” y también dice que esta costumbre se acompaña con las compras de decoración, de regalos y también de especias para la cocina.
Lo más tradicional de Alemania que destaca Janina es la Feria de Navidad o Mercadillo navideño, conocido allí como Weihchnachtsmarkt, el cual está abierto desde noviembre para que coincida con la época de Adviento,  ya que para los alemanes la navidad empieza desde el primer domingo de Adviento, desde que se inicia el camino hacia el nacimiento de Jesús, “durante cuatro domingo antes del 24 de diciembre”.
Janina destaca el Mercadillo de Nürembergpor ser el más famoso, aunque afirma que el de Hamburgo “tampoco se queda atrás”. Estos mercadillos son tan famosos en gran parte por su antigüedad porque se consideran una tradición , “muchos de ellos se vienen celebrando desde hace 300 años o más” y por eso todos los años son visitados por cientos de personas para hacer las compras de navidad en estas fechas tan especiales para muchos. El hecho de que las navidades se celebren de manera tan temprana hace que el día seis de diciembre todo el mundo reciba un regalito; es el día de Nikolaus, mientras aquí los días de regalarse son el 25 de diciembre y el 6 de enero, con Papa Noel y Los Reyes Magos respectivamente.
En cada región de Alemania por navidad lo que se come es diferente, depende de esta para que los alimentos que priman en la dieta navideña sean unos u otros. Janina nos habla de Bremen, donde ella vive y resalta como lo más típico son las salchichas con ensalada de patatas en la cena del día 24, aunque “hay gente que come pescado también” afirma.
Luego, el día 25, en lo que sería nuestra comida de Navidad, se prepara ganso o pato con col roja y patatas. Aquí nosotros preferimos el cordero, una diferencia más entre los distintos países; una forma más, diferente, de celebrar la Navidad.
El 26 es también un día festivo y algunas familias hacen otra vez una comida especial o simplemente comen los restos del día anterior” cuenta Janina, aunque otra opción, dice, es ir a un restaurante y comer allí con la familia.
Ya fuera de días específicos y de la región concreta de Bremen Janina cuenta que en toda Alemania se hacen unas galletitas durante la época de adviento, y las más famosas, destaca, son las estrellas de canela y los cuernitos de vainilla. “Hay unas galletas que se llaman Lebkuchen que se comen y se hacen de diferentes formas”, estas diferentes formas de las galletas se pueden hacer fácilmente porque la masa con la que están hechas es pan de jengibre, por lo que se pueden moldear. También, destaca Janina, “se hacen las famosas casitas, los San Nicolás…
El clima y las pocas horas de luz que tienen también afectan a la Navidad en Alemania: “Como es invierno ya a las 4 de la tarde la luz comienza a mermar y la gente pone muchas velas o lucecitas. Eso también es muy tradicional.” Cuenta Janina, hablando de esa tradición por la luz y el fuego que ya se ha destacado antes. Pero no es lo único ya que el frío no solo trae el fuego como recurso en los alemanes: la bebida navideña es fundamental allí para combatir el frío; así lo afirma ella:
¡Ah! y como hace un frío que pela, se toma vino caliente especiado, Glühwein, o el mega potente Feuerzangenbowle, que es un vino caliente especiado también pero con licor y azúcar, vease… una bomba. Tomando uno de los dos, se te quita el frío, pero un vaso del último basta para que veas ante tus ojos el nacimiento de Jesús...”
ITALIA: SEMEJANZAS NAVIDEÑAS
Así nos cuenta Janina su navidad, pero no es la única que puede contar una celebración diferente a la de España:
Tradición de los Zampognari
Simone, es un italiano de 35 años que vive en España de manera continuada, pero que siempre vuelve a casa por Navidad, “como el anuncio del turrón” se ríe.
Simone destaca que lo más típico de la Navidad en Italia es, como aquí en España, el Belén, “es una tradición nacida en Italia; aunque en italiano es «presepe», de pesebre” cuenta. También destaca una tradición que “se lleva mucho”: los «zampognari», personas que se visten como campesino o pastores y que van por las ciudades y en los barrios, incluso casa por casa, tocando la «zampogna«, que es un instrumento antiguo de caña. “Creo que en España hay algo parecido, la gaita, pero no se si se utiliza igual que en Italia” dice un poco dubitativo.
Igual que en Alemania Simone destaca de Italia que, en lo referente a la alimentación, “cada región o comunidad autónoma, tiene su propia comida”, lo que sí que no varía en ningún lado, dice, es que “el 24 no se puede comer carne, bajo ningún concepto, así que las cenas son todas a base de pescado y verduras. En cambio el 25 te pones cerdo de carne” dice entre risas “especialmente de cordero”, puntúa.
Tortellini al brodo
Sin embargo en su pueblo: “Ancona, región  de las «Marche», Marcas en español”,  Simone destaca que “es muy típico comer  por lo menos dos primeros platos y uno  de ellos siempre son los tortellini albrodo,  es decir con caldo de gallina”.
Como dulces típicos destaca el Pandoro y el Panettone (este último también se come en  España). También hay una gran variedad  de turrones, pero destaca que los dulces  son como las comidas “cada comunidad  tiene sus dulces y sus postres”.
Como muy importante destaca que la  navidad, normalmente, siempre se pasa en Familia pues para los italianos esta es muy importante; “hay un refrán que dice «Natale con i tuoi, Pasqua con chi vuoi», es decir: Navidad con los tuyos, Pascua con quien quieras”.
Allí los regalos nos los trae Babbo Natale, vamos, Papa Noel, la noche entre el 24 y el 25 y los deja siempre debajo del árbol de Navidad”, cuenta; una costumbre que aquí en España es seguida por muchos. Sin embargo el 6 de enero nuestros Reyes Magos son «sustituidos» allí por la Befana, que es a menudo descrita como una anciana, que vuela sobre una escoba, pero que a diferencia de una bruja suele estar sonriente y tiene una bolsa o un saco donde guarda los regalos que después son puestos “en medias y calcetines que hay colgados por toda la casa”; un poco diferente al zapato que se pone en España, pero igual de efectivo.
Además de regalos la Befana les lleva golosinas, chocolate, y si se ha sido malo, igual que aquí, se regala carbón; “el carbón está hecho de azúcar y esta… ¡¡riquísimo!! No me importa no haber sido bueno para que me lo traiga”.
EL BELÉN: TRADICIÓN CULTURAL
Otro tema navideño importante que se pone sobre la mesa y nunca mejor dicho, es el Belén, pero no todas las culturas tienen la misma forma de construirlo.
Pero para hablar del Belén es importante remontarse a los orígenes del mismo: un 24 de diciembre del año 1223, donde SanFrancisco de Asís en Italia, concretamente en la cueva de Greccio, revivió el nacimiento de Jesús creando un culto que se extendió por todo el mundo como una costumbre de modelar nacimientos.
En Europa cobraron distintos nombres el mismo tipo de construcción: presepe en Italia, como se ha visto con Simone, Crèche en Francia y Krippe en países de lengua germánica, entre otros.

A partir de esta primera construcción, según las teorías de algunos autores, se inició el culto a la Natividad.

Este tipo de construcciones navideñas que representaban el nacimiento de Jesús se inició como una moda en el siglo XV, creándose en monasterios y oratorios a partir de grandes estatuas de madera o barro cocido en el siglo XVI. Las Agustinas de Murcia fueron las primeras que propagaron el hecho en si como una tradición, que finalmente se convirtió en hogareña, es decir, pasó de los monasterios a los hogares en el siglo XVII. Se dejaron atrás las estatuas para dar paso a las figuras más pequeñas y de múltiples medidas para que cada familia pudiese tener el belén que quería o podía permitirse: un belén hecho a su medida. El número de figuras se multiplicó prevaleciendo el uso del barro cocido como material artesanal. Se inicio un concurso que dura hasta nuestros días: quién posee el Belén más hermoso; en aquella época, evidentemente, los que competían eran los nobles y los soberanos que buscaban presumir del mejor Belén.

En la actualidad la tradición sigue constante, llegando a considerarse muy importante y siendo un objeto de valor que se trasmite de generación en generación, enriqueciéndose cada año con la compra de alguna figura o complemento nuevo; todo para mantener, por encima de cómo se haga, el sentimiento religioso, como valor casi sagrado e intocable, que se aprende en las familias religiosas desde la más tierna infancia.

El Belén se ha convertido en un mundo secreto, pequeño, donde se entremezclan nuestras tradiciones, y es que es considerado por muchos la traducción del Evangelio a todas las lenguas del mundo.

Un reflejo de esta construcción “políglota” es que el Belén no está solo en Europa sino también en los diversos países llamados del Sur, en los cuales el Belén también se convierte en un centro muy importante de la Navidad para ellos; y no solo eso, sino que su construcción, además, les puede dar un modo de sostenerse ya que muchos de estos países están amparados por ONG, las cuales venden los diferentes modelos de belenes que construyen aquí en el los países del Norte.
Igual que los españoles tenemos los puestos navideños para comprar figuritas del belén, o igual que los alemanes tienen sus mercadillos con el mismo objetivo, otro tipo de belenes, muy diferentes a los vistos en estos puestos, se presentan en las tiendas de comercio justo con diversas formas y colores, hechos con materiales diferentes y diversos, con todo lo que peruanos, mexicanos, vietnamitas, hondureños… y más culturas deferentes tienen al alcance de su mano, nunca mejor dicho, pues son belenes hechos a mano 100%.
ALTERNATIVAS: LOS BELENES DE COMERCIO JUSTO
SETEM, una ONG española, con una tienda de Comercio Justo en Madrid, es un ejemplo donde se pueden encontrar este tipo de Belenes, en todas las navidades los colores de cada tipo de Belén muestran estantes multiculturales en los que Perú, México, Bolivia, Honduras, Bangladesh, Camerún… aportan su arte a la tradición del Belén.
El más variado sin ninguna  duda es el tipo de Belén que  se hace en Perú (imágenes de la izquierda), ya que tienen diferentes tipos debido  a que reflejan la presencia del Belén en todo aquello  que les rodea y que tiene  gran importancia en su  vida; así podemos encontrar belenes  peruanos en el interior  de un volcán debido a  la gran cantidad de volcanes  que hay en esas tierras. En especial el más alto es el Misti,  en Arequipa.                                                      
También hay belenes donde se representa la música, y en vez de pastores aparecen  músicos con instrumentos  típicos de la zona, igual pasa  con el autobús, muy  importante para ellos en su  forma de vida, de tal forma que  también se pueden encontrar   belenes representados en este  medio de transporte. Los peruanos  también destacan Cuzco, pues es una ciudad muy importante  para ellos, antigua capital del Imperio Inca, que fue declarada  patrimonio de la Humanidad en 1983 por la UNESCO. Dicho esto no es de sorprender que entre sus múltiples belenes encontremos uno denominado precisamente así: Belén Cusco, en conmemoración a una importante parte de su historia.
Belén Mexicano
Pero Perú no es el único, como se ha dicho, que construye belenes: en México encontramos un Belén muy colorido, pero a la vez toscamente hecho, con mucha sencillez en los rasgos, sin entrar en exceso en los detalles ni buscando hacer tanto las texturas como en los belenes peruanos.
De Vietnam podemos encontrar belenes hechos en piedra caliza oscura (imagen de arriba a la izquierda), de un negro fuerte como la que usan para construir sus casas, encima de la cual pintan con colores vivos las formas de las figuras. 
 
En Bolivia, el Belén (imagen de abajo a la izquierda) se representa encima de una barca típica de allí, debido a las grandes extensiones de agua que tienen; así reflejan la importancia que tienen para ellos .
Se podría decir que sea donde sea, el aroma a Navidad se extiende y llena todo lo que le rodea, y es que, sea en familia, o en general, con los que más queremos, la Navidad es una celebración que se sitúa en la época donde termina un año y empieza el siguiente, por lo que nos hace reflexionar sobre lo vivido y sobre el bien y el mal, para desear un año más, que en compañía de los nuestros, lo bueno del año que se deja atrás sea lo peor del que llega.
Todo ello acompañado de comida, de una decoración navideña, de nuestra tierra o de diferentes culturas, y de un espíritu que llega a todos los rincones del planeta por muy diferentes que estos sean, y es que en esta época, como dijo Norman Vincent Peale:
 “La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso”.

 
* Todas las imágenes de este post, exceptuando las del apartado de Vivencias que han sido aportadas por Janina Pérez y las de los apartados de El Belén: tradición cultural y Belenes de Comercio Justo que han sido tomadas por Lucía Berruga Sánchez, han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de Internet. 

EL EXPOCOMIC CELEBRA EL XV SALÓN INTERNACIONAL DEL TEBEO DE MADRID

El famoso Expocomic se ha celebrado este año en el Matadero de Madrid, reduciendo el espacio de estas nuevas jornadas que, para muchos, son el acontecimiento del año.

Como todos los años por estas fechas, el pasado fin de semana se ha celebrado el Expocómic, aunque con algunos cambios en su ubicación habitual debido al, ya conocido, desastre del Madrid Arena. La revisión de medidas de seguridad del recinto habitual ha hecho que se celebrase en el Matadero de Madrid (metro Legazpi) de manera excepcional en vez de en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo. Yo creo que esto es lo más significativo y lo que más se recordará de estas décimo quintas jornadas de homenaje al mundo del cómic.

 

Sin embargo, a pesar de este cambio, el resto de las cosas no han cambiado demasiado, quizás lo que más que los puestos eran más pequeños y que, por ejemplo, la parte del maquillaje corporal y la de los juegos de mesa estaba a parte, en una carpa a la izquierda del recinto principal en vez de estar todo junto como en el resto de los años.
No es que hubiese una disminución de la calidad, pero si que se ha notado que era todo más reducido, aunque claro, cuando tienes que montar todo deprisa y corriendo como ha sido el caso de los organizadores qué se puede esperar.
Quitando el factor del tamaño, y en este caso, como en muchos otros, creo que eso del “tamaño no importa” no es tan cierto como dicen, el Expocómic de este año ha estado bastante bien, con el precio de siempre situado en 5 euros el recinto se ha llenado como lo hace todos los años, formando largas colas para poder acceder a él tras comprar la entrada. Siguiendo el ritmo habitual el jueves y el viernes fueron más tranquilos, aunque ya el viernes sobre las 18:30 se empezaba a notar el aforo del personal.
Para hablaros de cómo se desarrolló el Expocómic os voy a hablar del viernes porque es un día muy tranquilo, el que yo siempre elijo para ir, ya con bastante gente pero sin excederse por lo que se puede ver todo el movimiento que genera esta feria del cómic pero con bastante comodidad.
Para los que no conozcáis ni el Expocómic contaros a grandes rasgos que lo que hay son cómics, muchos cómics, obviamente, y mucho cosplay (personas disfrazas de sus personajes favoritos), diversas ofertas, merchandising a montones en especial de series y películas de anime, camisetas frikis, juegos de cartas y de roll y comida: chucherías gigantes, chocolate y, como no, ramen… pero es mucho más.

Como diría Jack el Destripador, vamos por partes, lo primero que quiero contaros es la exposición, pues todos los años se exponen una serie de obras de algún conocido autor. En este caso las obras fueron de la famosa y ya conocida Victoria Francés  que ponía  a la luz los dibujos originales de su última obra El lamento del Océano, donde ser narra, a la vez que se va ilustrando lo que se nos cuenta, la trágica historia de amor de una sirena y un joven marinero a principios del siglo XVIII, donde él, para huir de la peste negra que se encierra en su barco, se tira al mar intentando escapar y, antes de morir ahogado, es salvado por una hermosa criatura que surge de las profundidades.
El libro se presentó en el Expocómic y se puso durante su duración a la venta de manera excepcional debido a que la salida al mercado para la venta a todos los públicos ha sido fijada en el 5 de diciembre. El hecho también de ponerlo a la venta durante la celebración del Expocómic se debió a que Victoria Francés estuvo allí en persona el fin de semana presentando su trabajo y haciendo diversas sesiones de firmas en las cuales muchos afortunados se llevaron un ejemplar dedicado y firmado del libro. Aquíos dejo también un vídeo sobre el libro, promocionado por su editorial Norma Editorial.

Otro tema a tratar, aunque ella se ha adelantado al hablar de la presencia de Victoria Francés, es que el Expocomic reúne a muchísimos autores y editores, así como dibujantes que, por un precio, te hacen un dibujo de tu personaje favorito y te lo dedican. Lo mismo pasa con los autores, por ejemplo, en el stand de Alberto Santos, el famoso editor de los libros de Star Wars, este presentaba a sus nuevos y jóvenes autores de fantasía que te dedicaban y firmaban el libro si lo comprabas. Es difícil, en general, no ir por los diferentes stands y no irte encontrando con distintos autores dibujando y firmando ejemplares a quien se lo pide.
Así por ejemplo, para regocijo de muchos nos encontramos a Niko, el creador de Cálico Electrónico (imagen de la izquierda), que vendía láminas de muy buena calidad y bastante grandes por un euro, así como chapas y otros productos de merchandising a buen precio y, lo mejor, era que te firmaba y dedicaba las láminas. Todo esto hace que, a pesar de que muchos de los que vamos a estas ferias no tengamos mucho dinero, merezca la pena hacer el esfuerzo porque siempre te puedes llevar una grata sorpresa y un detalle inesperado que te alegre la semana, como es el hablar personalmente o hacerte una foto con uno de los creadores de alguna de tus series animadas o ilustradas favoritas.
Además de todo esto hay una zona reservada a charlas donde, por ejemplo, el viernes estuvo hablando Alberto Santos junto con otro conjunto de editores a un pequeño público. También ahí tendrán lugar los diferentes concursos de disfraces donde la gente, ante el público y un jurado, mostrará sus distintos cosplays y donde también se harán juegos de karaokes, entre otros.
También se pueden encontrar stands de alimentación, como son la de las gigantes chucherías que siempre se venden en estas celebraciones. Aunque si duda lo que más capta la atención es el stand de fuentes de chocolate, donde por dos euros te dan un bizcocho bañado en cualquiera de las tres fuentes que tienen: chocolate negro, con leche y blanco. Aunque este año la pequeña en vez de ser de chocolate blanco era de un color verdoso por lo que no sabría decir muy bien de qué sabor era… quizás fuese de chocolate con menta. Desde luego es uno de eso stands para dejar perderse a uno mismo en el pecado capital de la gula e inflarse a bizcocho bañado en chocolate caliente.

Respecto a los cosplay hay de todo pero, en general, se aprecia el cuidado que han puesto aquellos que van disfrazados en su atuendo. El viernes, demostrando que, efectivamente, el Expocómic y el cosplay es para todas las generaciones y que disfrazarse de tu héroe no tiene edad, apareció un grupo algo variopinto e incluso pintoresco pero muy majetes, disfrazados de los personajes de Batman en su mayor parte, aunque también estaba el disfraz de The Punisher y de Capitana América. La verdad es que es divertido ir por los pasillos del Expocómic e irte encontrando a personajes de ficción mirando cómics, actuando o posando para la cámara. Es toda una experiencia que yo recomiendo al 100%.

Por último, pero no por ello menos importante, y en gran relación con los cosplays hablaros de la sesión de maquillaje completamente gratuita que lleva a cabo Daju, un profesional en este campo, especializado en caracterizar a la gente que se pone en sus manos de aquello que le pidan. Lo más visto en el Expocómic son las heridas hechas con maquillaje en la cara o en el cuerpo, aunque también hay maquillaje para los que necesitan pintarse la cara para completar  su cosplay. Para cualquiera de las dos este artista del gore tiene en su stand todo lo que necesita para llevarlo a cabo y convertir el Expocómic en una horda de zombis vivientes; pero no os preocupéis que por muy reales que parezcan solo son un trabajo bien hecho, bajo el maquillaje la piel está intacta. No es de extrañar, por tanto, que si vas a su stand haya una enorme cola de gente en la que tienes que esperar para que te maquille.
Todo estos es el Expocómic, su esencia, lo que yo he intentado reflejaros en este medio reportaje, medio crónica; pero aun así sigue siendo mucho más que lo que yo os he contado porque, o os pasáis y le echáis un vistazo por vuestra cuenta, por vosotros mismos, y os sentís parte del meollo junto con un montón de gente más, o nunca sabréis lo que es esta Feria del Cómic que este pasado domingo cerró sus puertas hasta el año que viene, dejando tras de si muy buenos momentos que, los que hemos estado, hemos compartido entre sus stands.

* Todas las imágenes de este post han sido tomadas por Lucía Berruga Sánchez.